#Iníciate
Cuando llega el buen tiempo, nuestras ganas de movernos al aire libre se disparan y uno de los deportes estrella de esta temporada es el running. Ya sea en el parque, en la playa, en la montaña o en la ciudad, correr se convierte en el plan perfecto para desestresarte, ponerte en forma y reconectar con uno mismo. Pero, hay algo que muchas personas pasan por alto: el entrenamiento de fuerza no es sólo para levantar pesas. Es esencial para correr mejor, más rápido y con menos riesgos de lesión.
Y te preguntarás, ¿por qué es esencial este tipo de entrenamiento en los runners? Aunque parezcan disciplinas separadas, correr y entrenar la fuerza están profundamente conectadas.
¿Qué ejercicios de fuerza son los más efectivos para runners? No es necesario que te pases horas en la sala de musculación para ver resultados, pero sí que necesitas un plan estratégico. Aquí te dejamos los grupos musculares clave y los ejercicios más efectivos:
Entrenar la fuerza no es necesario hacerlo todos los días, pero sí que es importante ser constante. Desde Dreamfit te recomendamos hacerlo unas dos veces por semana en sesiones de 30 a 45 minutos combinados con tus entrenamientos de carrera. Si corres tres días por semana, intenta que al menos dos de esos días incluyan 15 - 20 minutos de fuerza después del rodaje o en una sesión separada. Y es importante que priorices calidad sobre cantidad: entrenamientos cortos, bien ejecutados y con una buena técnica.
¿Cómo combinar running y fuerza en una semana? Aquí te dejamos un ejemplo de semana equilibrada para entrenar:
Día | Entrenamiento |
Lunes | Fuerza (piernas + core) + movilidad |
Martes | Carrera suave (trote 30 - 45 min) |
Miércoles | Descanso o sesión de movilidad / estiramientos |
Jueves | Carrera + técnica (intervalos, cuestas, técnica de zancada) |
Viernes | Fuerza (tren superior + core) |
Sábado | Tirada larga o carrera progresiva |
Domingo | Descanso activo: yoga, movilidad o caminata |
Por supuesto, no debes olvidarte de la movilidad y los estiramientos. Correr sobrecarga los músculos y los tendones. Estirar después de correr y hacer rutinas de movilidad articular ayuda a prevenir sobrecargas y a mantener un rango óptimo de movimiento.
En conclusión: el entrenamiento de fuerza no es solo para quienes quieren "ponerse grandes" o levantar pesas. Es una herramienta clave para todos los corredores, desde quienes empiezan hasta los que se preparan para una maratón. En Dreamfit encontrarás de todo para llevar a cabo tu entrenamiento de fuerza. Si tienes alguna duda o no sabes por dónde empezar, puedes contactar con nuestros entrenadores personales. Y recuerda: "no se trata de correr más, sino de correr mejor".