04 febrero 2022 Cáncer y ejercicio físico Comparte en Twitter Comparte en LinkedIn Youtube Comparte en Facebook Instagram Contacto El cáncer es una de esas enfermedades que están asociadas a la cada vez mayor longevidad. En 2017 el cáncer represento el 26,7% de las muertes en España solo por detrás de los accidentes cardio vasculares, 28,8%. Dentro del porcentaje general los tumores que causaron el mayor número de muertes fueron el de pulmón 6,4%, mama 1,6% y colorrectal 3,5%. En los últimos años el número de tumores ha experimentado un aumento importante debido no solo a la longevidad, sino también al aumento de la población y a mayores y mejores métodos de detección. En general, entre 0 y 80 años el riesgo de padecer esta enfermedad es del 42% en hombres y del 27,4% en mujeres. En los últimos 5 años se ha producido un aumento del 12% siendo en mujeres del 17% y en hombres del 8%. ¿Cuáles son las buenas noticias? Que el 40% de todos los tumores se pueden prevenir con un estilo de vida saludable: Evitar el sobrepesoConsumir más frutas y vegetablesHacer ejercicioNo fumar y evitar el consumo de alcoholEvitar la "toxicidad emocional" Y recordar que el 33% de los tumores se pueden evitar y curar con diagnóstico precoz. PREVENCIÓN Prevenir es anticiparse al desarrollo de los tumores. Es fundamental establecer una correcta estrategia de prevención. Entre los 50 y 70 años hay un pico de cáncer debido a tumores fácilmente evitables con actitudes preventivas inteligentes. Las formas más sencillas de prevenir están relacionadas con el estilo de vida. En este último apartado es importante evitar toxicidades, lo primero que hay que tener en cuenta es que la mayoría de estas toxicidades son voluntarias y por tanto evitables. Evitar el tabaco, el exceso de alcohol y alimentarse correctamente. Otras toxicidades son inevitables como la contaminación o el contacto con determinados productos químicos. Por otro lado, también hay que tener en cuenta aquellos acontecimientos que nos ponen en situación de estrés, disgustos, preocupaciones o perdidas irreparables. Ese tipo de acontecimientos pueden generar un estrés molecular que podría acelerar tumores ya iniciados. Por lo que es importante, como dice Carlos López Otín, cuidar la “toxicidad emocional”. NUTRICIÓN En los últimos años venimos asistiendo a la aparición de diversas dietas, unas milagrosas, otras de moda y algunas nefastas. No olvidemos el valor preventivo y potenciador de la salud de la verdadera dieta mediterránea y los efectos beneficiosos de la dieta vegetariana. Aunque no hay ninguna dieta perfecta esas dos serían las más potenciadoras de la salud y también indican el interés del sujeto que la sigue por mantener hábitos saludables. Si que es verdad, que se sabe que el alto consumo de algunos productos como la carne roja propician más posibilidades de padecer ciertos tumores como el de colon o mama. EJERCICIO FÍSICO El ejercicio físico se ha mostrado con altos valores preventivos, ayudante en el proceso de curación y recuperador después de sufrir la enfermedad. El ejercicio, entre otras cosas, mejora los procesos de autofagia, capacidad del organismo de eliminar las células defectuosas o limpiar la célula de productos de desecho. Es decir, el ejercicio físico es un excelente renovador y limpiador del organismo. Además ayuda a mejorar el estado de ánimo y da herramientas al organismo para enfrentarse a la enfermedad. Los efectos secundarios de los tratamientos como quimioterapia se reducen y fortalece el sistema inmune. No hace falta volverse “loco”, andando 30’ a buen ritmo por un parque pueden ser suficientes, combinado con trabajos de fuerza básica en el gimnasio. Pero siempre dirigidos por un profesional titulado, no te juegues tu salud en aras de una moda pasajera o sin sentido. Normalmente lo básico es lo que más nos vale. Alberto García Bataller en colaboración para DreamfitExperto en entrenamiento Mujer y Deporte.Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.Profesor titular en INEF (UPM) de Natación, Triatlón, Planificación y Entrenamiento de alto rendimiento.
¡Recupérate de los excesos navideños! 27 enero 2022 Recuperarse de los excesos navideños no siempre resulta tarea fácil, a …
Carnaval, carnaval... Carnaval, te quiero 27 enero 2022 En Dreamfit también somos muy carnavaleros y, por ello, os hemos preparado una …
El San Valentín que te mereces está en Dreamfit 25 enero 2022 Que sí, que este año el amor tampoco va a faltar en Dreamfit por San …
¡Llega a Dreamfit una nueva forma de pedalear! 21 enero 2022 En Dreamfit apostamos por la innovación y la renovación constante y por …
¡Celebra la semana de la mujer en Dreamfit! 24 febrero 2022 Del 7 al 13 de marzo... ¡celebramos la semana de la mujer en Dreamfit! Consulta las …
¡Felicidades, papá! 25 febrero 2022 El 19 de marzo se celebra el Día del Padre y queremos celebrar con vosotros por …
Festivos Semana Santa 2022 23 marzo 2022 Os recordamos que los días festivos de Semana Santa, abrimos nuestras …
¡Llegan las nuevas coreos de Les Mills! 30 marzo 2022 Renovarse o morir. ¿Estás mental y físicamente preparado para las …